miércoles, 23 de mayo de 2012

FRANCISCO SUAREZ

Francisco Suárez, llamado Doctor Eximius, nació en Granada en 1548, estudió en Salamanca, ingresó como novicio en la Compañia de Jesús de Medina del Campo y luego estudió en el Colegio de la Orden de Salamanca.
Algunos planteamientos generales en torno a las leyes de su obra: ¨Tractatus de legibus ac Deo Legislatore¨en X libros (1612). Traducido como "Tratado de las leyes y del Dios Legislador":
Toda ley deriva de Dios, pero la subordinación última de todas las leyes humanas a Dios no quiere decir que las leyes humanas sean leyes divinas
Las leyes humanas estan encaminadas a la prescripción de los fines propios de la comunidad humana como comunidad de seres racionales, que como tales pueden obrar de diversos modos ante todo: justa o injustamente
En rigor, solo con relación a las comunidades humanas puede hablarse de leyes
Estas leyes son promulgadas por el legislador y uno de los problemas que se plantea Suárez es quién debe ser el legislador.

Parte de sus obras:

Ley Natural (Lex naturalis): Aunque no divina, parece tener en común con ésta su universalidad y su eternindad. Comprende no sólo sus principios fundamentales, sino también sus consecuencias obligatorias, pues los principios fundamentales no pueden existir sin sus consecuencias indeclinables (De Legibus ac Deo Legislatore, II, cap. 13, No 3). Sin embargo Suárez aceptó que no obstante que los principios fundamentales son susceptibles de diversas aplicaciones, de acuerdo con la variedad de relaciones (Verdross, p. 152).
Ley Humana (Lex Humana) Siguiendo la concepción clásica dice que ésta únicamente puede expedirse con fundamento y dentro del marco de la ley natural, debiendo ser particularmente respetados los principios fundamentales de la ley natural que se relacionan con el bien común. El bonum commmune abarca no solamente el bonnun commmunitatis, es decir aquellos bienes que sirven para asegurar la existencia de la comunidad, sino también al bien de los miembros particulares (felicitas singulorum ut sunt membra), ya que, y en la medida en no daña a los demás, forma parte del bonum commmune. E inversamente, el bonum communitatis es un bien de cada ciudadano, pues siendo el fin de la comunidad la felicidad del común de todos los miembros (felicitata communis), deben los ciudadanos estar siempre dispuestos a realizar los sacrificios necesarios para la protección de la comunidad.

Ley de las Naciones (Ius Gentium): No es ni divina, ni natural, pero si positiva y humana, posee la universalidad que le dan las costumbres de los pueblos de adoptar una serie de principios comunes.Ley Civil : Es humana y positiva y posee una cierta universalidad, esta encaminada al bien común de cada comunidad o estado. Para Suárez es importante el consentimiento de la Comunidad y sería uno de los primeros autores en establecer una idea similar a la del Contrato Social. El consentimiento no puede ser una mera convención.
En cuanto el origen del poder civil y la legitimación de éste:

El Monarca detenta el poder no de manera absoluta y arbitraria, sino por delegación basada en el consentimiento.

La finalidad del Estado: El bien común y la paz

Tiene relación con el concepto de Bien Común de las leyes humanas. Al estado corresponde solamente la felicitas communis que se relaciona con la vida terrenal (felicitas huius vitae praesentis) y que consiste en que los hombres disfruten de una vida justa y pacífica, en la posesión de los bienes convenientes y útiles para su conservación y amenidad, y en la práctica de aquellas costumbres necesarias para la conservación de la paz exterior, el bienestar de la comunidad y la defensa de su propia naturaleza. En consecuencia, la finalidad del Estado consiste en preparar buenos ciudadanos, y corresponde a la Iglesia la educación del hombre bueno. (Verdross, pp. 152 - 153)

Derecho de Rabelión: La revuelta es justificada cuando el Monarca abusa del poder que legalmente detenta y se convierte en tirano, cuando usa el poder para su propio bien y no para el bien común (Bonnun Commune). Sin embargo la potestad de Rebelión no debe llevar a poder ejecutar al Rey en ningún caso. 
Sobre el Ius Gentium (Derecho Internacional):

Se dice que Suárez completó la obra de Francisco de Vitoria en este sentido. Dice Suárez que ¨No obstante que el género humano se encuentra dividido en varios pueblos y reinos, posee una unidad que no es tan solo física, sino además moral y política¨(Verdross, p. 153).

Sin duda el Estado es una "Civitas perfecta" y permanente, pero cada uno de los ciudadanos es a la vez miembro de la comunidad humana.

El Estado, Cive, igual que los particulares tienen la necesidad de un orden jurídico que regule sus relaciones y el tráfico de personas y mercancías.

Las reglas del derecho de gentes se deducen:
En buena parte de la razón natural,
pero como las reglas así deducidas no son suficientes para regular todos los aspectos del orden internacional surgen las reglas complementarias en las prácticas de los pueblos
El Derecho Natural proporciona las bases y se distingue del Derecho Internacional que surge de aquel.
El Ius gentium no es impuesto por una voluntad supraestatal, sino que se crea progresivamente con el asentimiento de los pueblos.

Es tan próximo el derecho de gentes al derecho natural que Suárez se atreve a decir que es una creación impulsada por la Naturaleza (Instigante natura) (Verdross pp. 153 - 154).

Según Suárez, la idea fuerza del derecho internacional es el bonum commune omnium nationum, al que también denomina bonum commune generis humane.

De este principio dedujo el doctor eximius que al promover su bienestar, cada Estado debe actuar dentro del marco del bienestar de la humanidad.

La necesidad de crear un órgano Supraestatal para resolver los conflictos e impedir la guerra:

Suárez fue así el visionario de una posible organización de la comunidad de los pueblos, pues acentuó firmemente que los Estados, con apoyo del derecho natural, son libres para renunciar a la guerra como procedimiento restaurador del derecho violado y sustituirla por una unidad de decisión supraestatal dotada de poder coactivo (De legibus ac Deo Legislatore, II, cap. 9, No 5).

Y en otro pasaje de su obra insistió en la misma idea diciendo que es imposible imaginar que el Creador del universo hubiera querido colocar los asuntos humanos en condiciones tales, que las diferencias entre los Estados soberanos no pudieran resolverse sino por acciones de guerreras; semejante situación estaría en contradicción con la razón, con el bien común de la humanidad y con la justicia. (Verdross, p. 154)

sábado, 3 de marzo de 2012

EL MITO DE LA CAVERNA

Índice

  • Situación del texto 2
  • Idea principal 2
  • Resumen 2-3
  • Comentario crítico 3-6
1.- Situación del texto
Este texto pertenece al libro VII de República de Platón. En concreto este texto representa el mito de la caverna, mito que se ha aplicado en muchos estados como en la película de Matrix.
Platón es uno de los filósofos más grandes de todos los tiempos. Para muchos, el más grande. Su obra no sólo ha inspirado directa o indirectamente toda la historia del pensamiento sino que sigue (y seguirá) siendo fuente de inspiración y frescura filosófica para las posteriores generaciones. El atractivo de su pensamiento no estriba exclusivamente en lo que es estrictamente "filosófico"; rasgos como la perfección dramática de sus diálogos, la belleza de sus metáforas y mitos, la finura de las descripciones psicológico-morales y socio-políticas, el sentido del humor, sus intuiciones místicas, etc., hacen del pensador una figura de interés cultural general y no sólo filosófico. Además, la intención "no sistematizable" (Carta VII) del pensamiento platónico motivó el rechazo de un lenguaje "técnico" filosófico capaz de operar por sí mismo en el plano de la razón pura especulativa, al estilo de Aristóteles, Santo Tomás, Kant, etc. y alejado de la vida concreta de cada individuo y de cada comunidad histórica.
2.- Idea principal
El mundo sensible. Los hombres se encontraban encadenados mirando las sombras proyectadas de las cosas en la pared de una cueva incapaces de volver la vista.
Del mismo modo nos encontramos en este mundo mirando las sombras de las ideas, incapaces de dirigirnos directamente a las ideas prescindiendo de todo lo sensible.
3.- Resumen
En el Libro VII de la República, Platón nos presenta el mito de la caverna. El mito de la caverna describe a unos hombres que desde niños fueron encadenados para vivir en el fondo de una cueva, dando sus espaldas a la entrada de la cueva. Atados de cara a la pared, su visión está limitada y por lo tanto lo único que ven es la pared de la caverna sobre la que se reflejan modelos o estatuas de animales y objetos que pasan delante de una gran hoguera. Con la ayuda de un hombre superior uno de los hombres huye, el camino a la salida es difícil pero finalmente sale a la luz del día, la luz lo deslumbraba, le producía ceguera momentánea y dolor, esperó a que fuera de noche para irse acostumbrando a la tenue luz que reflejaba la luna, luego la luz del día al amanecer y, finalmente pudo adaptarse a la luz del sol. Entonces se dio cuenta, de que había vivido engañado toda su vida, con las imágenes reflejadas en el fondo de la cueva, regresa a la caverna diciendo que las únicas cosas que han visto hasta ese momento son sombras y apariencias y que el mundo real les espera en el exterior, le toman por loco y se resignan a creer en otra realidad, ellos solamente creen en la realidad de las sombras que se reflejan en el fondo de la caverna.
Platón a través del mito de la caverna nos intenta construir un modelo explicativo de la condición humana: Platón explica "el mundo de las ideas" y cómo se puede llegar a él, para comprobar que todo lo que veían solo era un reflejo de la verdadera realidad. El mundo de sombras de la caverna simboliza para Platón el mundo físico de las apariencias, es decir el mundo sensible, en el mundo sensible captaríamos únicamente, las sombras de la verdadera y perfecta realidad, que esta en otro mundo, invisible a nuestra percepción sensible y dominado por el devenir. La escapada al exterior de la caverna simboliza la transición hacia el mundo real, el acceso de a un nivel superior de conocimiento, el acceso a este nivel de conocimiento viene acompañado por un camino difícil, conseguir llegar a este mundo real (verdad) es difícil ya que representa el paso de lo sensible a lo inteligible. El exterior es el mundo del pensamiento, el mundo de las Ideas; el fuego (hoguera) representa la Idea más perfecta, que es el bien, la cual tendrá primacía absoluta sobre todas las ideas. Los prisioneros simbolizan el alma prisionera en el mundo sensible y las cadenas, el cuerpo. El individuo que consigue escapar representa la figura del filósofo, que tiene la intuición de las Ideas, y cuya enseñanza del mundo superior es despreciada por los hombres. En el mito de la caverna Platón establece una concepción dualista, la realidad material o sensible es tan solo un mundo imperfecto, y efímero; y que el autentico ser, el mundo inteligible (de las ideas) es lo más valioso y perfecto, eterno e inmutable, solo y solo es captado por los filósofos.

4.-Comentario crítico
Es todo una imagen.
Las metáforas que se refieren al acto de ver deben ser traducidas y comprendidas como refiriéndose a las operaciones y objetos del conocimiento.
El conocimiento es distinguir las distintas formas de conocer. Se trata también de distinguir la educación.
La educación no es un paso continuo y calmado, sino que comporta una violencia, momentos de perturbación y crisis.
En principio está hablando del estado inicial del alma desprovista de educación. Cuando se sale de la caverna es cuando se sale de la ignorancia. Luego la vuelta a la caverna y sus consecuencias. Dos tiempos
1º tiempo: estar en la caverna y salida
2º tiempo: vuelta a la caverna
 Dentro de la caverna hay alturas diferentes:
Estado inicial estado de la ignorancia.
¿Qué encadena a los prisioneros? ¿Qué les mantiene en el astado pasivo y de patología de la ilusión?
Su propia ignorancia, sus pasiones, sus miedos, sus prejuicios. La ignorancia es una enfermedad y su consecuencia es nuestra común condición. La ignorancia es algo por lo que todo el mundo pasa de niños, pero no es algo natural, pues se puede salir de ella. (Algo natural es el comer, nadie puede pasar sin comer) Es un estadio propio del conjunto de la comunidad no de una persona aislada.
“La ciencia” de dentro de la caverna consiste en distinguir una sombra de otra y el saber cuando va a pasar cada forma. Prever la sombra a la que le toca pasar. A este estadio se la llama EIKASIA = ilusión; creer que es real y no ser real. La Eikasia es el primer estadio del conocimiento.
Los prisioneros conocen los objetos de forma privada y no llegan a ver las formas reales. Una sombra no tiene color, peso ni volumen. No conocen las propiedades físicas ni químicas. Lo que molesta o produce miedo no se quiere. Las opiniones de los prisioneros están impregnadas por deseos, temores y necesidades. Es un conocimiento subjetivo pero común a todo el mundo. Todos accedemos a una visión deformada de la realidad.
Segundo estadio ¿Quiénes son los que manipulan los objetos fabricados que dan lugar a las sombras?
Los objetos fabricados son copias de la realidad.
Quiénes proyectan las sombras son “farsantes prestigiosos” que saber que la realidad de los prisioneros es lo que ellos proyectan. En el diálogo de los sofistas Platón dice que persuaden a la gente de valores de pensar.
Todas aquellas personas que producen una interpretación de la realidad y es aceptada por la mayoría de los miembros de la sociedad. Esa interpretación la dan como la realidad. En toda sociedad hay una interpretación de la realidad y forma parte de nuestro comportamiento.
Los objetos fabricados representan la realidad convencional, interpretada, evaluada por algunos se puede establecer una manipulación.
Los prisioneros no se pueden ver a sí mismos con lo que no pueden alcanzar la realidad. Viven en un mundo de apariencias. La imagen de las cosas y si mismo, es falsa y además esta transguiversada. Juzgan real lo que pueden percibir, y lo que es pensado y no percibido les parece irreal. Confunden los efectos y las causas, lo múltiple por lo uno y los fantasmas por la realidad. Lo que intenta explicar es cómo influye la educación, cuáles son los efectos de la educación.
Hay una salida, pero antes de llegar pude haber recaídas, uno se puede quedar en e primero o segundo estadio. Para evitarlo alguien tiene que obligar al prisionero. La educación es un reencuentro, con algo aprendido que en el momento de nacer se ha olvidado. El educador tiene que arrasar con las creencias, prejuicios del alumno. Se tiene que producir una “conversión” porque la educación es una violencia. Tiene que impedir que vuelva a sus prejuicios y le obligue a ir hacia delante.
En un momento el educador deja su labor de obligar y la persona sigue su camino sola que piense por sí mismo. Esta es la última etapa. El prisionero siempre esta tentado de pararse y volver a tras porque el mundo de sombras es sólido y conocido. Por eso es necesario que alguien le tire, le dé fuerza.
El educador no es solo un pedagogo, es un entusiasta debe tener un “terrible eros” para enseñar, ya que la educación es un reencuentro/choque con la realidad del discurso. Un discurso que al principio es diferente e incompresible, por eso hay el peligro de no querer continuar. Esa educación, la primera etapa, no es una etapa de calma y tranquilidad. Si nos quedamos solo en eso nos quedamos en un conocimiento empírico, que se da en la caverna, y si uno se queda ahí sin hacer ningún esfuerzo uno se queda sin conocer la realidad. Pero si no pasas por la primera etapa te quedas sin saber que es lo demás. Al saber esto puedes volver a tras o puedes continuar hacia delante, no puede paralizarse comprendiendo la insuficiencia de lo que él creía y quedar incapacitado de sustituirlo. Uno no se tiene que quedar en la etapa de los objetos fabricados que son diferentes según las épocas y la sociedad, la sociedad es algo convencional, esto no dignifica que todo sea arbitrario porque hay cosas menos justas que otras, hay valores más nobles. La diferencia está en quien tiene el poder, y quien tiene el saber. La convención es el conocimiento de la PISTIS (objetos fabricados y quien los lleva). La pistis es el mundo empírico de las cosas, manejo de las cosas y el prisionero no debe pararse ahí, debe continuar, el manejo empírico no le permite responder qué son las cosas. Sabe cómo funcionan, para qué sirve, pero no saben que son.
Como hay peligro en confundirlos objetos fabricados con la realidad, hay que volverse al fuego mismo sentir dolor y discernir lo que hay dentro, salir afuera, y a vez en el exterior será capaz de conocer la realidad. Saber que hay una causa única y necesaria y distinguir las “causas auxiliares”. Hay que forzar al prisionero de la caverna.
Cuando saga podrá alcanzar el sol por si mismo, verá los inteligibles mismos. Y por ello legara al conocimiento. Esto significa que lo bueno y a que fuente de dicha educación produce un cambio radical, cambia toda tu vida, tu actitud, tu forma de vivir, no solo que sabes más.
El cambio se da de dos maneras. No es lo mismo de la sombra a la luz que de luz a la sombra. En ambos casos hay una conmoción se toma conciencia de ser diferente el que ha salido se ve diferente al prisionero y el que entra a la caverna se ve diferente.
Cuando vuelve a entrar el que ha salido corre el riesgo de parecer algo ridículo.
Platón intenta explicar la inexperiencia de los filósofos al intervenir en la vida cotidiana. Los intenta disculpar. Se trata de ver que la vida reclama que haya un conocimiento de la verdad para resolver problemas. Quien conoce la verdad debe volver a la caverna.
 IV. SALIDA Y SUS CONSECUÉNCIAS

Quien llega a ver el sol por si mismo verá los inteligibles puros y no tendrá necesidad de imágenes. El cambio ha sido costoso y difícil. Se llega a un feliz fin, el conocimiento es bueno y fuente de dicha. Platón indica que cuando la educación se lleva a cavo es un cambio radical, no solo en el conocimiento. Las consecuencias son dos:
De la tiniebla a la luz y de la luz a la tiniebla. En ambos casos se produce una conmoción, se toma conciencia de ser diferente a los prisioneros. El alcanzar el Bien se convierte en algo primordial y la vida del estudioso es una vida que no cambiarían por ninguna otra. El que sale tiene el riesgo de que al volver se le considere ridículo. Cuando plantea esto Platón es la inexperiencia de los filósofos y su incapacidad con los asuntos cotidianos, es una manera de intentar disculparlos.